LA LEY DE LA ATRACCIÓN
Pepe Grillo
Convertir a México en un destino atractivo para la inversión nacional y extranjera es opción para detonar el crecimiento económico.
No hay de otra.
Al país le urge crecer más ante el desafío de la pobreza, la desigualdad y el desempleo. Son monstruos que pisan cada vez más fuerte.
Acciones desplegadas por el actual gobierno federal tanto en materia de cambios al marco legal como en política de relaciones exteriores tienen ese objetivo: atraer capitales.
Durante su participación en el Foro de la APEC el presidente Enrique Peña Nieto se esmeró es destacar fortalezas y ventajas comparativas de México.
Los demás actores políticos, de todos los partidos, se deberían sumar al esfuerzo y no dejarlo solo.
Lo sustantivo
El senador Emilio Gamboa no le quiere echar leña al fuego.
El coordinador parlamentario del PRI en la Cámara alta dijo que lo importante es que el debate sobre la reforma energética continúe; no es relevante el foro en el que se externen las propuestas.
Lo dijo, lo adivinó usted, ante la peculiaridad de que habrá esta semana dos foros simultáneos: uno coordinado por David Penchyna y otro para los cuates del PRD.
Tiene razón Gamboa, lo único que cuenta es que al final del día el Congreso cumpla su responsabilidad y vote la reforma energética.
Es fundamental para reanimar el desarrollo nacional.
CNTE
Los líderes de la Coordinadora trajeron a sus huestes al Distrito Federal para defender su negocio.
No les importó pasar por encima de los derechos de los habitantes de la capital.
Lo único que querían era regresar a sus comunidades con los bolsillos repletos y con su liderazgo firme.
Como miles de sus seguidores viven de la agitación política, no de dar clases, pudieron instrumentar muchas acciones disolventes.
¿Después de esta temporada de terror en el Distrito Federal mejorará en algo la educación pública en Oaxaca, Guerrero o Michoacán?
La respuesta es no. Duele escribirlo, pero no mejorará en nada.
Cisen
Para documentar el pesimismo nacional, Guillermo Valdés, ex titular del Centro de Investigación y Seguridad Nacional, declaró que “México tiene un Estado débil”.
Por lo tanto, no está preparado para enfrentar con eficacia al crimen organizado, que es un fenómeno en constante mutación.
El Estado mexicano está expuesto a vivir con el flagelo del crimen organizado, mientras no se consolide y no blinde a sus instituciones del cáncer de la corrupción.
Desde su óptica, de no haber enfrentado al crimen organizado de la forma que lo hizo la administración Calderón, incluidos los 70 mil muertos, México sería ahora un narco-Estado.
Si Valdés quería echarnos a perder el día, lo consiguió.
Los marchistas
Que los efectivos de la CNTE despejen la Plaza de la República no significa que vendrá para la ciudad un periodo de calma.
Al contrario, otros aficionados a las marchas ya toman posiciones. Andrés Manuel López Obrador y Gustavo Madero quieren salir a las calles para atormentar a los capitalinos.
Dios los cría y el diablo los junta.
Todavía no se sabe si se repartirán las calles del Centro Histórico o si marcharán del brazo.