Búsqueda
Por: Andrés Resillas | Morelia Miercoles 22 de Enero del 2014
- Se cimbra la estructura Templaria
- La primera fase de la guerra
- Desconcierto y temor en las autoridades municipales
- Funcionarios federales en pugna en Michoacán
El monstruo llamado Comunitarios se quiere volver incontrolable. Primero el Ejército lo adiestró y lo armó y ahora asesina a dos de sus miembros. Es por ello que los comunitarios están replanteando su relación con el Gobierno federal.
Mientras, en medio de la violencia, las autoridades municipales se lavan las manos y sólo observan como el ejército y la policía federal se apoderan de los mandos. Esas autoridades están entre la espada y la pared. Se acabaron los días felices y de contubernio obligado.
El alcalde de Apatzingán hace meses presidió la inauguración de una empresa de comunicación cuyo dueño es asesor de los Caballeros Templarios. Todo el gremio periodístico de la región lo sabe. Fue él quien llevó a un grupo de periodistas a la sierra para que recibiera instrucciones de cómo trabajar.
Incluso escribió un libro sobre esa organización y fungió como orador en una manifestación en Cuatro Caminos organizada por los Templarios.
En los demás municipios pasa lo mismo. Los alcaldes tímidamente rechazaron la presencia de los Comunitarios, pero ante el empuje de éstos, tuvieron que adecuarse a las circunstancias. Hoy están con el Jesús en la boca, pues saben que las consecuencias pueden ser funestas.
El levantamiento de los Comunitarios tendrá que ser en todo el estado, porque la estructura de los Templarios así está. Gobiernan en todos los municipios, sin distinguir partido político. Los panistas son los más reacios a acatar las órdenes, pero finalmente lo hicieron.
Las policías municipales están totalmente infiltradas por los Templarios. Ya sea por temor o conveniencia, los agentes tuvieron que obedecer y trabajar durante los últimos años bajo el yugo de esta organización.
Hasta el momento, el levantamiento ha sido en las ciudades y en los pueblos. Los enfrentamientos armados están en la sierra, donde sigue dominando la organización templaria. Nadie entra a esas zonas, pues el control es muy fuerte.
Los mandos federales ya están colocados en todos los ayuntamientos de Tierra Caliente; ahora viene la verdadera guerra, pues la espiral de violencia tenderá a bajar y a convertirse en una de baja intensidad, pero igualmente nociva.
¿Qué pasará con los acuerdos entre Templarios y gobiernos? ¿Qué pasará con los acuerdos entre templarios y aguacateros, agricultores, ganaderos y comerciantes? Seguirá funcionando esa red de protección en los municipios donde no hay presencia de Comunitarios?
Se trata de una inmensa estructura estatal que se fue tejiendo a lo largo de los últimos años y debido a la misma dialéctica de los acontecimientos, degeneró en una situación nociva para los michoacanos.
Es cierto, la cuna y sede del poder Templario se encuentra en la Tierra Caliente, donde ha sido severamente acotado, pero gran parte de la estructura templaria, en el resto del estado, sigue intacta y funcionando.
Las cuotas se siguen pagando por parte de muchos sectores. El gobierno paralelo sigue operando, por eso es la gran interrogante, de ¿qué pasará con esos municipios?
Muchos municipios trabajan bajo las instrucciones de los templarios.
Entonces se puede concluir que la primera parte de la estrategia del gobierno y de los Comunitarios es el de disminuir el poder central en Tierra Caliente, para posteriormente avanzar en las grandes ciudades como Uruapan, Zamora y Zitácuaro.
Hay un claro desconcierto de muchos sectores por lo que está sucediendo en Tierra Caliente. Saben que la guerra se trasladará al resto del Estado, pero no saben en qué proporciones. Hasta el momento la estructura templaria no ha reaccionado, pero no tarda en hacerlo y será en todo el territorio michoacano.
Mientras tanto, Enrique Peña Nieto ha mandado a Michoacán a colaboradores de toda su confianza. Alfredo Castillo Cervantes, nuevo Comisionado para Michoacán, fue procurador de justicia cuando el ahora presidente de la República fue gobernador del Estado de México.
Castillo Cervantes viene acompañado de un grupo de abogados mexiquenses que forman su equipo y que ya se apoderaron de la Procuraduría de Justicia de Michoacán y de la Secretaría de Seguridad Pública.
Veremos si ahora esas corporaciones se suman al combate a los Templarios o seguirán viendo la guerra desde los burladeros.
Lo malo es que este grupo, el de Castillo Cervantes, está en confrontación con el grupo que gobierna en la PGR de Murillo Karam.
Pero al margen de eso, parece que la Presidencia de la República por fin se dio cuenta de que en Michoacán existía un gobierno paralelo y que desde hace mucho tiempo, los destinos de la entidad estaban en manos del crimen organizado.
Andrés Resillas es un periodista con 28 años de experiencia. Ha sido director editorial y de noticias en el periódico Cambio de Michoacán y en el canal de Televisión TV Azteca Michoacán, así como coordinador de información en el diario Provincia. Es director de la revista Búsqueda. Es especialista en periodismo de investigación y tiene estudios en Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales. Ha publicado dos libros: En busca de la verdad y Juárez y la libertad de expresión. Este último libro obtuvo el Premio Estatal de Ensayo en el Bicentenario del nacimiento de Benito Juárez.