Los homicidios dolosos nunca bajaron en los primeros 20 meses de Peña Nieto
Morelia, Mich., 03 Septiembre 2014.- “Gracias señores por hacer equipo en favor de México”, dijo sonriente Enrique Peña Nieto frente a los 400 medios de comunicación y los 1, 500 invitados que asistieron a su Segundo Informe de Gobierno el día de ayer, por otro lado durante el acto él mandatario afirmó que las acciones en materia de seguridad están siendo atendidas, lo cual es un engaño pues las cifras “oficiales” no coinciden con la realidad.
En el apartado de “México en Paz”, en el que encaja el documento del informe presidencial sólo ha tratado de mantener el nombre, porque desde el inicio de su gestión los índices de violencia han aumentado cada vez más. Durante la ceremonia no hizo mención sobre las protestas por los muertos, desaparecidos, torturados y desplazados.
En el formato se considera que de septiembre 2013 a julio de 2014, los homicidios dolosos reportados disminuyeron en 15.4 por ciento; de enero a julio de 2014, los homicidios dolosos se redujeron 15.5 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior y según las últimas cifras aportadas por las procuradurías y fiscalías de justicia estatales, la violencia está disminuyendo en el que refleja que en los primeros siete meses de 2014, ocurrieron 27.8 por ciento menos homicidios dolosos, que en el mismo periodo de 2012.
El priísta presume una baja del 27 por ciento en el tema de homicidios dolosos en comparación con el mismo periodo de 2013. Las cifras oficiales de su gobierno marcan 16 por ciento menos, lo cual es mentira.
Recientemente el semanario ZETA publicó una estadística que mostraba en un total de 20 meses una cifra de 36 mil 718 muertos en enfrentamientos y ejecuciones del crimen organizado y el narcotráfico, puesto que en el primer semestre de 2013, se contabilizaron 9 mil 603 muertos, en el mismo periodo, pero de 2014, 9 mil 243, lo que significa una diferencia de 3.75 por ciento.
Asociaciones no gubernamentales como el Observatorio Nacional Ciudadano (ONC), Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y Justicia Penal, Semáforo Delictivo, RRR y Asociados SC, y el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) rechazan el “triunfalismo del Gobierno de la República” y evidencian que la base de datos oficiales no es confiable.
La comparación
Durante los primeros 20 meses de gobierno peñista, del 1 de diciembre de 2012 al 31 de julio de 2014, se registraron 57 mil 899 averiguaciones previas por homicidios doloso y culposo, mientras que en los primeros 20 meses de administración calderonista (1 de diciembre de 2006 al 31 de julio de 2008), la suma fue de 43 mil 694; es decir, el gobierno priista supera al panista con 14 mil 205 homicidios tanto culposos como dolosos.
Pero el informe nos dice que de enero a julio de 2014, los homicidios dolosos también mostraron una reducción respecto al mismo periodo del año anterior, destacando Chihuahua (25.6 por ciento), Nuevo León (39.5 por ciento), Comarca Lagunera (50.3 por ciento) y Guerrero (27.1 por ciento). Por otro lado, respecto a 2012 en 24 entidades en las que vive 82 por ciento de la población nacional, se ha reducido el número de homicidios dolosos, lo cual no coincide con investigaciones periodísticas.
La alteración de estadísticas destacó que luego de una minuciosa documentación en cada una de las entidades federativas, el semanario ZETA documentó 36 mil 718 homicidios dolosos en los primeros 20 meses de gobierno peñista, del 1 de diciembre de 2012 al 31 de julio de 2014. El semanario comprobó que la entidad gobernada por Enrique Peña Nieto entre 2005 y 2011, registró 4 mil 876 homicidios dolosos en los primeros 20 meses de gobierno tricolor.
El segundo estado más violento es Guerrero, con 3 mil 301 homicidios dolosos; le sigue en tercer sitio el estado de Chihuahua, con 3 mil 062 homicidios dolosos; después Michoacán, con 2 mil 403, y en quinto escaño se ubica Jalisco, con 2 mil 385.
Las entidades con más casos registrados son: el Estado de México, con mil 321 homicidios, seguido de Guerrero, con 895. En tercer lugar se encuentra Chihuahua, con 780 homicidios; Michoacán es el cuarto lugar, con 737, y Tamaulipas el quinto, con 648.
A pesar de ello, Peña Nieto se presentó ante las cámaras de televisión triunfante y definitivamente por lo que pudimos ver seguirá “Moviendo a México” con más alteración de cifras ocultando la realidad que nos acontece.