Contaminación en ríos de Morelia, 50 veces más de lo permitido
Morelia, Michoacán.- La contaminación en los ríos, en un primer plano se puede medir en función de la materia orgánica disuelta, más de cinco miligramos por litro de ésta se considera como inicio de contaminación, en los caudales de Morelia se han encontrado hasta 250 miligramos por litro, “prácticamente es agua negra”.
Se debe recordar que desde su nacimiento en la Presa de Cointzio, la cual, como admitió el director local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Oswaldo Rodríguez Gutiérrez, tiene ya ciertos niveles de contaminación por descarga de aguas residuales y filtración de agentes agroquímicos, aunque señala que estos están aún dentro de niveles permisibles.
Por otra parte, el Consejo Ciudadano de Morelia informó que en el Río Chiquito se han detectado cerca de 80 descargas de aguas residuales, la mayoría ubicadas en el tramo de este cauce que está entre Avenida Juárez y Avenida Ventura Puente. Éstas se suman a la contaminación vertida desde su afluencia por las tenencias de San Miguel del Monte y Jesús del Monte.
Otro factor son los contaminantes que corren por los catorce drenes que nutren ambos ríos, principalmente el Carlos Salazar, Barajas y Arroyo de Tierras, en este último es en el que el Rastro Municipal deposita sus aguas de desecho, señaló Joaquín Toledo Álvarez, encargado del Comité Interinstitucional de Contingencias del Ayuntamiento.
Sumado a esto, desechos como botellas y bolsas de plástico, colchones, sillones, refrigeradores y hasta cadáveres de animales son arrojados en los caudales de estos ríos, o depositados en alcantarillas que a su vez desembocan en los mismos.
Durante 2013, en los trabajos de limpieza para prevención de inundaciones se recolectaron cerca de 632 toneladas de basura, una cantidad que en este año la Dirección de Aseo Público prevé se podría duplicar, ya que en sólo mil 500 metros que hasta ahora se han recorrido en los drenes y ríos, se han recolectado 210 toneladas.
Arturo Chacón Torres, investigador del Instituto de Investigaciones sobre Recursos Naturales (Inirena), resaltó que uno de los elementos contaminantes más agresivos son los detergentes domésticos, los cuales contienen agentes sulfactantes, es decir que rompen la tensión superficial del agua. En relación a otros agentes químicos como pinturas, aceites y ácidos que se vierten en los drenajes domésticos y terminan en los cauces, se trata de elementos que no se descomponen o si logran hacerlo se convierten en compuestos aún más tóxicos.