Policía Rural, fuera del marco legal de Michoacán

La galería de imágenes está vacía.

Los convertidos grupos de autodefensa, en la ilegalidad, sostienen

Martes 13 de Mayo de 2014• Morelia, Michoacán.- La legislación michoacana no prevé la figura de Fuerza Rural Estatal, por lo que los convertidos grupos de autodefensa estarían operando en la ilegalidad si su función no se enmarca dentro de la Ley Orgánica del Ejército y la Fuerza Aérea Mexicanos, apuntaron integrantes de la LXXII Legislatura local.

Un cúmulo de cuestionamientos es el que los presidentes de las comisiones de Puntos Constitucionales y de Justicia, del Congreso local, Sebastián Naranjo Blanco y Selene Vázquez Alatorre, respectivamente, se plantean en torno al sustento legal de la Fuerza Rural Estatal que empezó a operar desde este lunes, tras la conversión de los grupos de autodefensa.

En entrevistas por separado subrayaron la urgencia de que el gobernador Fausto Vallejo Figueroa, y el comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral del Estado, Alfredo Castillo Cervantes, clarifiquen públicamente el sustento y la ruta jurídica en este caso.

La Ley Orgánica del Ejército y la Fuerza Aérea Mexicanos establece en su artículo 53, párrafo segundo, que la Secretaría de la Defensa Nacional está compuesta por “unidades de combate, unidades de los servicios, cuerpos especiales, cuerpos de defensas rurales y establecimientos de educación militar”.

Tal norma no prevé la figura de “fuerza rural estatal”, como tampoco lo hace la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado.

De acuerdo con lo difundido por la prensa a partir de las declaraciones de Castillo Cervantes, la Fuerza Rural Estatal estará al mando del gobierno del estado a través de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), de hecho, los autodefensas convertidos rindieron protesta ayer lunes ante el titular de dicha dependencia, Carlos Hugo Castellanos Becerra.

Para el diputado Sebastián Naranjo Blanco, el hecho de que se haya optado por denominar Fuerza Rural Estatal, y que ésta dependa de la SSP llama la atención, en principio por la falta de información hacia el Poder Legislativo debido a las lagunas legales que existen en el caso.

En principio, el legislador de extracción panista consideró que las autoridades deben aclarar si el surgimiento de estas fuerzas es a partir de un acuerdo administrativo del Ejecutivo estatal, o bien mediante qué disposición se determinó su creación, “a partir de ello tendremos que ver si es un cuerpo con cabida en la legislación estatal, o si se enmarca dentro de la Ley Orgánica del Ejército”.

De tratarse de una figura de índole federal, no competería al Congreso local su revisión, pero Naranjo Blanco aclara que de tratarse de una fuerza estatal entonces se requiere la intervención del Poder Legislativo para revisar si es viable o no la modificación de la norma local.

-En tanto que la ley estatal no prevé esta figura –que se ha dicho es de carácter estatal- ¿en estos momentos sus acciones carecen de sustento legal?

“Así es, si va a ser un cuerpo de competencia estatal se requiere la adecuación legal para darle sustento”.

-¿Esto qué implicaría?, ¿reformar la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado?

“Sí”.

-¿No vale con un puro decreto administrativo?

“No, es necesario reformar la ley y definir con claridad las facultades, los alcances y el área de cobertura que puedan tener, es decir, es importante señalar si es una fuerza que va a tener facultades estatales o si va a estar únicamente delimitada hacia un municipio o una región”.

-Las autoridades señalan que será vía estatal como se les pague a los miembros de esta fuerza, incluso se ha señalado que van a tener mejores sueldos que el resto de los uniformados, ¿el uso de recursos estatales para este efecto precisa su previsión en la norma local?

“Definitivamente, porque impacta el presupuesto del estado, sin embargo hay que conocer el documento de creación, porque si van a depender de la Federación se entiende que deberán tener allá su nómina de recursos y las prestaciones que correspondan”.

-¿Esta fuerza rural tendría que ser sujeta a los controles de calidad y confianza como el resto de los policías en el estado, o quedan eximidos por haber sido autodefensas?

“Hay que ver en qué nivel los van a ubicar dentro de la jerarquía de los cuerpos de seguridad, porque si están insertos dentro de la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado tendrán que pasar todos los exámenes de control y confianza.

“Si van a tener la facultad de portar armas entonces será conveniente que se tenga el control de quiénes integran estos cuerpos, así como qué facultades y qué condiciones tienen, porque estar por la libre es un riesgo y un problema.

“Por eso es importante que el Ejecutivo y el comisionado tengan la voluntad de compartir la información sobre los documentos que fundamentan esta fuerza rural”.

"Radio Transportando a Michoacán"