Mireles desafió al Estado, asegura Alfredo Castillo
Morelia, Michoacán, 01 de julio de 2014.- Aunque aseguró que el problema de Michoacán aún no se ha resulto, el comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral, Alfredo Castillo, destacó que se han logrado avances significativos, lo que se ha traducido en que los michoacanos han vuelto a hacer su vida normal.
En entrevista con Óscar Mario Beteta, Castillo reconoció que estos resultados no se deben a la presencia de un comisionado, pero al apoyo integral del gobierno federal, pues no sólo ha estado atento el Presidente Enrique Peña Nieto, sino también los diferentes secretarios de Estado, lo que “permite tener una respuesta más rápida”.
Entre los resultados logrados hasta el momento, señaló Alfredo Castillo, se encuentra el apoyo a grupos vulnerables, recuperación de espacios públicos; además “hemos dinamizado zonas y recuperado la confianza de las personas”, quienes vuelven a hacer su vida normal.
Prueba de dichos cambios, destacó el comisionado, “La Feria de Morelia, que es una de las más importantes del país, este año rompió los récords de asistencia”. Tal fue la afluencia de personas que, hubo días que, por recomendaciones de Protección Civil, se tuvo que regresar a los visitantes del evento.
“Se ha minado el poder económico, de operación y financiero de los (Caballeros) Templarios”.
Ahora, aseguró el comisionado federal, “tenemos una oportunidad histórica de, no sólo hacer una contención, sino de transformar aspectos fundamentales”, prueba de ello es la llegada de Salvador Jara Guerrero, como gobernador a Michoacán.
De acuerdo con cifras que ofreció Alfredo Castillo, en los últimos seis meses han sido consignadas más de 3 mil 800 personas, sujetas a un proceso penal; lo cual se ha traducido en un control territorial por parte de la autoridad; además “se han detenido a más de 160 secuestradores, 175 homicidas; estamos por inaugurar un nuevo penal”.
Cabe señalar, puntualizó el funcionario, en dicho centro penitenciario se internará a todos los secuestradores.
En temas económicos, además de ProMéxico, en apoyo a la exportación, se ha brindado ayuda a los mezcaleros para certificar sus productos y aumentar el valor del mismo; además se ha trabajado en el abasto de medicamentos y apoyos a zonas indígenas.
“Son muchas las cosas que se tienen que trabajar, no nada más es un tema de policías y ladrones”, sostuvo.
Cuestionado sobre la estrategia para lograr el cambio que se está dando en la entidad, Alfredo Castillo explicó que el primer paso fue “romper una inercia que había de resignación por parte de la sociedad”, donde el miedo a denunciar y la resignación se convirtieron en un modus vivendi para los michoacanos.
Ahora, el reto es regresar a los michoacanos, que, por la situación de inseguridad, decidieron salir de la entidad y, así, poder detonar la inversión privada.
Por otra parte, dijo que Salvador Jara Guerrero ha puesto especial interés en las áreas de contraloría, adquisiciones, desarrollo económico y planeación, designó a los mejores perfiles en estas áreas, luego de escuchar a la gente, que le externó el hartazgo producto de la corrupción.
El procurador Castillo, hizo hincapié en que, sin ser un tema de supervisión, se tiene que dar una mayor coordinación entre los tres niveles de gobierno –federación, estados y municipios-, “como una manera de ser un acelerador de muchas de las necesidades”.
Destacó que ser rector de una universidad, Jara Guerrero tiene una forma diferente de ver las cosas en la entidad. “Es una persona que al estar alejado de cualquier otro interés, más que el tema de la ciudadanía, va a poder ver una visión diferente”.
En torno a la inversión, Alfredo Castillo recordó que durante una reunión con la Canacintra, donde le externaron gran interés por invertir en Michoacán, razón por la que le pidieron retirar el seguro que prohíbe invertir en algunas entidades.
A pesar de los resultados obtenidos en estos seis meses de acciones en Michoacán, es necesario seguir haciendo lo que sea necesario, por ejemplo, actuar en los casos que se detecten de policías infiltradas.
En este sentido, destacó la participación y consultas que ha tenido con el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Miguel Ángel Osorio Chong, así como los titulares de Sedesol, SHCP, entre otras dependencias federales para que los recursos lleguen a Michoacán.
Además de la colaboración de la federación y de diversas autoridades, Castillo señaló la importancia que tiene la participación de la sociedad, en una primera instancia para señalar a los delincuentes. Ahora, para localizar los puntos focales para trabajar y mejorar las condiciones de vida en la entidad.
Así como reconoció que las autodefensas, que se levantaron el año pasado, no lo hicieron en contra del Estado, sino para exigir la presencia del Estado. “Lo que hoy no se puede permitir, es que se desafíe al Estado”.
Por parte de las autoridades, dijo Castillo, más allá de las promesas, es fundamental el cumplir con la palabra empeñada. A la gente no “le interesa firmar un papel”, por lo que “hay que ser muy cuidadosos pero también sensatos en lo que se puede y en lo que no se puede”.
Al tocar el tema de José Manuel Mireles, Alfredo Castillo recordó que los demás líderes de autodefensas reconocieron haber perdido contacto con el doctor, quien, dijo el procurador, “sí desafió al Estado”. “No puedes tener un Estado que se quede en la contemplación”.
Con información https://www.radioformula.com.mx