José Trinidad Martínez Pasalagua: Preso Político

Personaje que encontró en la doctrina priísta y en el gremio transportista el complemento para ser un hombre de lucha permanente

Escaló peldaños y logró sus metas, sostiene un liderazgo estatal, en el gremio transportista con reconocimiento a nivel nacional y hoy, con injusticias y fundado temor de que siga exhibiendo la corrupción que impera en el sector y en algunos niveles de gobierno y del poder legislativo, lo hicieron a un lado convertido en….preso político

1978

De sencilla cuna, José Trinidad Martínez Pasalagua, arribó a Morelia con el ímpetu que su juventud  y  su naturaleza revolucionaria que lo llevó a buscar el sustento para avanzar; lo encontró cuando le dieron oportunidad de ser trabajador del volante.

1984

Pronto,  se hizo Agente de Tránsito y poco después en el mismo gremio transportista, formó su propio grupo (CRTM) al que hizo crecer, avanzar y progresar.

1980

En este proceso, conoció la doctrina del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y encontró el complemento que esperaba para ser un servidor público con identidad política.

2001

Como líder transportista, Martínez Pasalagua fue extendiendo su liderazgo en cada uno de los 113 municipios que conforman la geografía michoacana lo que le permitió también, ser parte de la conformación de la estructura tricolor.   

Fue con este marco y un liderazgo de sólidas bases que buscó la oportunidad de ser candidato a una diputación federal lo que le permitió experimentar deslealtades y conocer que en la política hay amigos que se convierten en enemigos y los intereses que se mueven en las altas esferas, superan las intenciones de buena fe.

Luchar contra la oposición fue algo para lo cual estaba preparado sin embargo para lo que no se preparó, fue para batallar “con los de casa” y fue en casa donde no solo le dieron la espalda sino también, una estocada aun cuando realizó una buena campaña de abierta lucha y probado trabajo.

Perdió la contienda por deslealtades del interior de casa y fue hasta el final que identificó a los traidores y a los desleales pero también, le sirvió para afianzar el compromiso con su gremio que con lealtad y reconocimiento, siempre estuvo de su lado y también se encontró que, algunos conocidos luego de ser parte de la batalla, se convirtieron en grandes amigos.

La derrota no lo dobló y volvió a la calle con doble ímpetu, aplicó entonces el dicho popular que señala, “lo que no mata, fortalece”. Sin rencor y con la cabeza en alto, volvió al partido, a su cuna política a esta casa en la que fincó bases y en la que aprendió la doctrina tricolor.

Más tarde y por mérito propio, logró el liderazgo de la CNOP en la que no existía estructura alguna y por ende tampoco trabajo, solo simulación.

Así, se dio a la tarea de construir la estructura cenopista en el estado y proporcionó el apoyo a los candidatos tricolores que ocuparon de esta base.

2008

También con la base de trabajo real y de resultados, logró la diputación plurinominal que lo hizo ser parte de la LXXI Legislatura del Congreso del Estado.

Al interior como al exterior del partido, no le apostaban a que hiciera un buen papel y, para sorpresa de muchos, como legislador, demostró trabajo, capacidad y decisión; desarrolló una importante función como servidor público.

Breve síntesis de la producción legislativa

Tuvo la responsabilidad de la Presidencia de la Comisión de Desarrollo Social y fue parte integrante de las Comisiones de Justicia, Transporte y Comité de Atención de Asuntos  de Acceso a la Información Pública y fue desde estos escenarios, donde respondió a su compromiso con la sociedad.

Presentó, la iniciativa que reformó el segundo párrafo del artículo 53 de la Ley Orgánica y de Procedimientos del Congreso del Estado; desde la tribuna legislativa exhibió que el Dictamen elaborado por la Comisión de Transporte de este Congreso era producto del análisis realizado al último informe de Gobierno de la Administración presidida por Lázaro Cárdenas Batel, en el cual se encontraron anomalías y por otra parte, presentó un posicionamiento  en relación al paquete económico fiscal tanto federal como estatal.

Presentó un manifiesto contra la liquidación de la compañía de Luz y Fuerza del Centro y su inconformidad por la autorización del préstamo al gobierno del Estado, de mil quinientos millones de pesos denominado Puente Emergente.

Asimismo la Iniciativa de Decreto de Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2010 y la propuesta para la eliminación de la fracción VII, del artículo 23, del Dictamen de la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2010, toda vez que en dicha Iniciativa no detallaba una cuota o tarifa para los productos relativos a la verificación vehicular

2009

Presidió diversas reuniones de la Comisión de Desarrollo Social entre las que destacan ocho; la primera de ellas, con el Delegado de la Secretaria de Desarrollo Social en el Estado y la comparecencia de la Secretaria de Política Social del Gobierno del Estado, en donde la titular hizo entrega del POA 2009 y realizó una breve explicación sobre los programas de 2008.

En el resto de las reuniones se presentaron los resultados de las giras de trabajo para la revisión de glosa del gobierno del estado y se dio a conocer el avance obtenido sobre la iniciativa de la Ley de Desarrollo Social. 

 

 

Para realizar el trabajo de glosa 2008, visitó las obras que informaba el gobierno del estado en 55 municipios en donde detectó que los recursos ministrados que se reportaban en el apartado de política social del informe de gobierno 2008, no tenían congruencia con la realidad ya que las obras visitadas en un 90 por ciento no otorgan un beneficio para la sociedad como señalaba el informe.

En relación a la comisión de justicia  participó en 21 reuniones de trabajo y  18 en la comisión de transporte en donde se trabajó en torno a la iniciativa del transporte público y se estudió y dictaminó lo correspondiente a la glosa de 2008 y en el Comité de Comunicación Social se realizaron 22 reuniones.

Respecto al Comité de Atención de Asuntos de Acceso a la Información llevó a cabo cuatro reuniones entre las cuales la correspondiente al 25 de marzo donde asumió la presidencia de este Comité y con esta investidura más tarde firmó el convenio del sistema INFOMEX, el cual permitió la interacción de los solicitantes, organismos de transparencia y sujetos obligados a administrar, el proceso de atención a solicitudes de acceso a la información pública gubernamental que posee el Congreso local.

En materia de gestoría:

En relación a la gestión tuvo la oportunidad de apoyar  a 31 municipios con materiales para la construcción de calles y avenidas, así como para el mejoramiento de viviendas y construcción de canchas deportivas y salones de usos múltiples.

 

Asimismo y en materia de salud, otorgó apoyos para hospitalizaciones, estudios médicos, rehabilitaciones, medicamento, zapatos y plantillas ortopédicas, lentes y  marcapasos así como pago de servicios de ambulancia para traslados de enfermos, y de manera especial, apoyos a personas víctimas del cáncer a través de la Organización,  “Dar amor y Esperanza” y en materia educativa con material didáctico e inscripciones.

De la misma manera y en concepto de deportes apoyó eventos como torneos de ciclismo y futbol así como material deportivo y por otro lado otorgó 174 subsidios para pago de agua, luz, gas, gastos funerarios y mejoramiento de vivienda.

 

2010

Durante el paso por esta Legislatura y después de un trabajo intenso y transparente de apoyo a las estructuras del partido y a los Presidentes Municipales del PRI, buscó la dirigencia estatal del Revolucionario Institucional.

Entonces la consigna fue, cerrarle el paso a pesar de que la intención del diputado y líder transportista era la de convertir el PRI en un partido más fuerte, más sólido pero también, más incluyente.

Hubo personajes que no podían dejarlo llegar ni poner en riesgo los más de 25 años en que habían mantenido al partido como rehén y botín para unos cuantos. En tiempos electorales si se perdían las elecciones, ellos ganaban y si se ganaban… ¡ellos ganaban!

 

Así y en el marco de una asamblea estatal de consejeros políticos ante una serie de señalamientos Jesús Reyna García y Fausto Vallejo Figueroa buscaban que el proceso de  elección del nuevo dirigente del priismo michoacano fuera directo.

En tanto Víctor Silva Tejeda, J. Asencion Orihuela Barcenas y Martínez Pasalagua se pronunciaron porque la elección del dirigente fuera en un formato abierto.

No obstante, se llevó a cabo la votación y por 32 votos ganaron los consejeros afines a Jesús Reyna y Fausto Vallejo Figueroa y con ello, se alejó aún más la posibilidad de que Martínez Pasalagua pudiera dirigir el CDE  del PRI.

Lo anterior por el trabajo que en la reconstrucción de las estructuras había realizado y cuando nuevamente vieron que no tenían las condiciones de ganar en los 113 municipios del estado en las asambleas de consejeros políticos municipales frenaron toda posibilidad de elección y pusieron de encargado del PRI estatal a un alfil de Reyna García y quedó al frente Antonio Guzmán.

Sin embargo, sostuvieron la guerra en contra de Martínez Pasalagua porque había que mantenerlo al margen de cualquier posibilidad de que ocupara una posición que pusiera en riesgo su propiedad (el PRI).

 

 

2010

En este año, y como gremio, conformaron el Frente Amplio Sindical y Social de Michoacán (FASEM), mediante el cual se unieron organismos sindicales así como organizaciones sociales y luego de trabajo y esfuerzo, Martínez Pasalagua lo presidió.

2011

Llegó el tiempo electoral y el candidato a gobernador fue Fausto Vallejo Figueroa el cual continuaba unido a Jesús Reyna, marco que fue rechazado por Martínez Pasalagua y se declaró opositor.

Con este escenario arribó a Michoacán el dirigente nacional del PRI Humberto Moreira Valdez quien buscó unir a todos los que estaban en contra de la nominación de Vallejo Figueroa.

Iniciaron las pláticas y señalamientos en donde salió a relucir que los acuerdos de Vallejo Figueroa y Reyna García no se cumplían. Pese a esta situación Martínez Pasalagua en atención a la solicitud de Moreira Valdez, se incorporó a la campaña de Vallejo Figueroa.

Junto a su gremio transportista y las dirigencias de comités municipales del tricolor, trabajaron todo el estado y se logró sacar adelante la elección.

Martínez Pasalagua cumplió con ese compromiso de apoyo sin más interés que el de luchar para posicionar al PRI con su gente, con sus principios, con su doctrina.

2011

Ganadas las elecciones, regresó a su esencia de ser un dirigente estatal transportista, con fuerza, con todo el tiempo para hacerlo y con mucho corazón.

Sus enemigos políticos están fielmente identificados pero también sus amigos y simpatizantes. “Lo que no mata fortalece”.

Martínez Pasalagua es un hombre de lucha que con toda seguridad, seguirá esforzándose porque su partido el PRI, cambie para mejorar y que deje de ser rehén de unos cuantos.

Hay quien se atrevió a calificarlo como rijoso, como líder de la calle o una persona con quien no se puede negociar, sin embargo quienes lo hicieron, son quienes le pidieron sin nada de rubor en las mejillas, apoyo de las organizaciones que representa para que les ayudara en las campañas políticas de candidatos a presidentes de la República, gobernadores, diputados locales, federales, senadores, presidentes municipales.

 

Con toda seguridad, y como desde hace 30 años, lo seguirá haciendo sin ninguna condición y sin cobros de por medio a pesar de que siempre han ofrecido beneficios para su gremio y no cumplen, pero aun así,  con la frente en alto y principios firmes.

2012

En este tiempo Martínez Pasalagua, se dedicó a reforzar el gremio transportista buscando beneficios para sus agremiados y realizando tareas propias de un dirigente transportista.

Con la seguridad de haber trabajado porque el tricolor arribara a la gubernatura, tocó puertas para buscar planear de manera conjunta la recuperación de la rectoría del transporte y en base a los resultados de los proyectos, esquemar una planeación acorde a las necesidades de la oferta y la demanda.

Sin embargo, esa puerta solo se abrió para encontrar una expresión agria y dura que le dejó en claro que no era posible trabajar de esa manera porque el gobierno tenía sus propias estrategias.

2014

De acuerdo a los resultados que obtuvieron con el FASEM y con el apoyo del gremio transportista, se conformó la Federación de Sindicatos Estatales, Municipales y Organismos Públicos Descentralizados del Estado de Michoacán (FESIMICH) que agrupa 8 sindicatos y más de 12 mil trabajadores y donde quedó al frente Antonio Ferreyra líder sindical de la burocracia estatal.

Lo conforman el Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo del Estado; el Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Legislativo del Estado; el Sindicato de Empleados del Municipio de Jacona; el Sindicato de Trabajadores del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Jacona; el Sindicato de Empleados del Ayuntamiento de Zinapécuaro; El Sindicato de trabajadores al Servicio del H. Ayuntamiento, del Comité de Agua Potable y Alcantarillado y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Queréndaro asimismo el Sindicato Demócrata de Empleados Municipales de Morelia y el Sindicato de Trabajadores del Sistema de Alcantarillado y Agua Potable de Zamora entre otros.

2014

Por la trayectoria de 30 años en el gremio transportista, Martínez Pasalagua conoce de la corrupción y malos manejos de la dependencia responsable del transporte en Michoacán y es así que por años la hizo pública ante la incomodidad de gobernantes del PRD.

No obstante también representó una incomodidad y riesgo para quien tiene aspiraciones de representar el Solio de Ocampo y ejercer desde ahora y aprovechando la convulsión política, un plan perverso y de jugosas ganancias personales que no solo afectará a los transportistas concesionados sino además a la sociedad en general y al estado que se verá invadido por nuevas unidades.

Fue de esta manera que el 9 de abril fue detenido por una supuesta relación con el líder del grupo criminal de Los Caballeros Templarios, Servando Gómez alias La Tuta.

Lo llevaron ante una instancia federal para que declarara en torno a esta relación y quedó claro que se trató de la extorción de que fue objeto junto a sus compañeros de gremio por parte del grupo criminal de Los Caballeros Templarios.

Luego de tres días el mismo Procurador de la República hizo público que la relación que tuvo el dirigente con este grupo fue en calidad de “levantado” por lo cual fue liberado y con amplia libertad para moverse en cualquier parte del país y el mundo.

Sin embargo y para cuidar los intereses antes señalados, el martes 15 de julio pasado, fue detenido por segunda ocasión con el mismo argumento lo que deja en claro que se trata de un movimiento político que en breve será aclarado y el dirigente transportista volverá a respirar libertad y podrá inscribir en su trayectoria que José Trinidad Martínez Pasalagua, ha sido….. un preso político.

"Radio Transportando a Michoacán"