Impide PGJE Michoacán acceso a la Comisión de Derechos Humanos, tras despido masivo de ministeriales
J. Guadalupe Ramos Cervantes, visitador auxiliar de la CEDH, manifestó que la actitud de la Procuraduría es una clara violación a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Morelia, Michoacán.- Autoridades de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Michoacán (PGJE), impidieron el acceso a personal de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, para verificar la retención, desarme y cese de más de un centenar de policías ministeriales, registrado desde las primeras horas de este miércoles, denunció, J. Guadalupe Ramos Cervantes, visitador auxiliar de la CEDH.
Esta actitud de la Procuraduría, es una clara violación a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, principalmente en su artículo Primero, que establece las garantías individuales de todos los ciudadanos, pero también, tratados internacionales en materia de Derechos Humanos, recriminó el visitador.
Reportero: ¿Cómo ha sido el proceso?
Visitador CEDH: Vengo a hacer una diligencia de oficio de acuerdo a las facultades que tiene le CEDH, al tener conocimiento de que probablemente haya servidores públicos que estén siendo dados de baja, cesados, despedidos o alguna situación análoga en la que presuntamente se pudieran estar dando actos de retención ilegal u hostigamiento.
Desde el momento en que llegamos se nos ha tratado de impedir con evasivas el acceso, se nos tuvo alrededor de 20 minutos en la puerta donde está la pluma de acceso; después nos pasaron al área de separos alrededor de media hora y luego en la oficina de la persona que nos atendió, el director de Control de Procesos se nos tuvo otros 20 minutos esperando para informarnos que no se nos puede permitir el acceso.
Con evasivas pidiéndonos los nombres, por ejemplo, de todos los afectados y prácticamente eso, buscando la negativa; ante ello, hemos pedido revisar cualquier instalación donde presuntamente pudieran estar ellos ante la mala fe de no informarnos, pero finalmente la situación fue en sentido negativo en todo momento.
Reportero: ¿Qué procede en ese sentido para la CNDH?
Visitador CEDH: Su servidor con fe pública, acabó de levantar el acta respectiva, acabo de dar vista a mis superiores y ellos tendrán que determinar qué medidas pueden proceder.
Reportero: ¿Qué ley se violenta al impedirles este acceso?
Visitador CEDH: Muchísimas; principalmente la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en el artículo Primero, que establece que todas las autoridades estamos obligadas a velar por el respeto a las garantías individuales, ya no solo los tribunales o las comisiones, sino todos; se violentan el derecho a la libertad, a no ser hostigado; se violentan tratados internacionales en la materia, cuando los organismos como éste (CEDH) o cualquier otro competente acuden a entrevistar a presuntos detenidos o personas que pudieran estar sufriendo alguna violación.
En este sentido, todas las autoridades están obligadas a dar el acceso irrestricto y permitir cumplir con la función a las autoridades que puedan vigilar el respeto a los Derechos Humanos.
Reportero: ¿Tenían ustedes conocimiento de la llegada de militares aquí a la Procuraduría y con qué motivo?
Visitador CEDH: Eso en lo particular no. Al momento de llegar nos percatamos de la presencia de militares, pero al respecto no se nos da información, no se nos permite el acceso a los presuntos detenidos ilegalmente, pero que mañana ya se nos va a informar que sucede.
Reportero: Esta es la segunda ocasión que sucede esto, sumando el despido de policías estatales de tránsito a quiénes también les engañaron y los desarmaron para darlos de baja ¿Qué opinión le merece?
Visitador: Efectivamente, es la segunda ocasión que sucede en un corto tiempo.
Por: MiMorelia.com - 30 de Abril de 2014 - 15:59 horas