Acusan nómina fantasma en alcaldía de Apatzingán; ya robaron 3.7 mdp
03/06/2014 12:15 / Según los acusadores, el sistema está concebido pára beneficiar directamente al depuesto edil Uriel Chávez. |
Apatzingán, Michoacán.- En la nómina del ayuntamiento de Apatzingán existe una red de al menos 73 “empleados fantasma”. Se trata de personas que en conjunto reciben un pago mensual de 154 mil pesos, pero nadie los conoce, según reveló una auditoría oficial publicada por el diario La Razón.
Dichos pagos se realizan mes a mes, desde marzo de 2012, lo que significaron un quebranto al erario municipal por casi 3.7 millones de pesos a marzo de 2014.
Regidores del municipio acusaron que ese dinero llega a las manos del alcalde Uriel Chávez, actualmente preso en un penal de máxima seguridad por presuntas ligas con Los Caballeros Templarios.
“Todavía esta quincena que terminó, la segunda de mayo de 2014, se pagó esa nómina, la tesorera Jaqueline López Cárdenas entrega ese dinero al alcalde Uriel Chávez, y ahora que está detenido, se los da a su esposa”, aseguró Martín Gómez, regidor panista del ayuntamiento.
En entrevista con La Razón, dijo que la situación es aún más grave, ya que el pasado viernes el Cabildo sesionó en forma extraordinaria únicamente para despedir de sus funciones a María Elena Guzmán Bejar, contralora del ayuntamiento, por haber descubierto este desfalco al erario.
“Hágame el favor… No sólo no se puso un freno a esta situación, sino que el cabildo, por mayoría de siete votos a favor de los síndicos identificados como templarios; cuatro en contra y una abstención; aprobó el cese de la contralora por haber reportado esta anomalía a la Contraloría del gobierno de Michoacán”, acusó.
Según la auditoría practicada en abril pasado a la Oficialía Mayor del Ayuntamiento, desde marzo de 2012, con la llegada de Uriel Chávez a la alcaldía, se comenzaron a realizar estos pagos.
“Son personas que en algún momento llegaron a pedir el servicio médico y les dijeron que por 250 pesos al mes las iban a inscribir al servicio del ISSSTE que es más eficiente y con ese pretexto las metieron a la nómina para ordeñar al municipio”, dijo Gómez.
Según la auditoria, en marzo de 2012 había 56 personas inscritas en la lista de raya, pero no laboraron ni un sólo día. En abril de 2014 eran ya 73.
“Se procedió con la revisión del personal adscrito en la lista de raya, obteniendo como resultado que las personas que se indican en ella no están laborando en ninguna oficina o dependencia que conforman este ayuntamiento.
“Por tal motivo esta Contraloría Municipal pudo conocer que sólo se efectúa el pago en efectivo de manera quincenal en la Tesorería Municipal, sin desempeñar función o actividad alguna para que sea remunerada… Cabe señalar que en las listas de asistencia que se entregan quincenalmente a esta Contraloría, no se encuentran firmas de recibido de ningún empleado que integra la lista”, dice la cita auditoría entregada el 19 de mayo pasado.
Atentan contra el acusador
Tras revelar anomalías detectadas en la administración de Apatzingán, el regidor Martín Gómez sufrió un atentado la noche del pasado viernes, por lo que presentó una denuncia ante el Ministerio Público.
Gómez aseguró que el pasado viernes fue citado aún domicilio ubicado en la colonia Varillero, en Apatzingán, y al llegar ya lo estaban esperando varias personas, quienes intentaron “levantarlo”; sin embargo, el funcionario municipal opuso resistencia y logró escapar.
“Me querían asesinar, eso viene desde el gobierno municipal, logré escapar y ahora lo que pido es que las autoridades estén atentas, temo por mi vida”, dijo a La Razón el regidor.
Con información del Diario La Razón…